jueves, 31 de mayo de 2012

A igual trabajo, igual salario

 

Llega un nuevo 8 de marzo, y la hipocresía vuelve alcanzar, una vez más, su máxima expresión. Otro año más, el común denominador han sido las declaraciones institucionales y de organizaciones políticas y sindicales de la discriminación de la mujer. Y otro año más, la mujer continúa siendo víctima de la DISCRIMINACIÓN SALARIAL y del no reconocimiento de su labor social. Todo ello viene a reflejar la falta de compromiso por revertir esta injusta situación, limitando el 8 de marzo a una reivindicación “de pandereta”.
Desde la Unión Sindical de Trabajadores entendemos la defensa de nuestros derechos como un ejercicio diario, que no puede ni debe reducirse a un día al año en el que limpiemos nuestra conciencia. Es por ello que desde la UST publicamos este comunicado con posterioridad al 8 de marzo, para denunciar la hipocresía que lo caracteriza y reivindicar la defensa de los derechos de la mujer, como trabajadora e integrante de una comunidad, los 365 días del año.
En la UST somos conscientes de que o se es solución a los problemas o se forma parte de los mismos, por eso mismo denunciamos el folclorismo reinante, por entender que no afronta el problema, y al no afrontarlo lo perpetúa. El resultado; las trabajadoras perciban un salario entre un 15 y un 30% inferior a la de los trabajadores. Ante ello reivindicamos que a igual trabajo realizado, el mismo salario sea percibido.
Asimismo, queremos denunciar que esta menor remuneración salarial conlleva una mayor DESPROTECCIÓN SOCIAL para las mujeres, al dar derecho a una menor prestación por desempleo y una inferior pensión de jubilación.
El bienestar y el desarrollo pleno de los trabajadores, pasa por posibilitar la CONCILIACIÓN laboral y personal de los mismos. Entendiendo por conciliar, compatibilizar un trabajo digno y de calidad con el cuidado de hijos y familiares, así como con la atención de la familia. Para acercarnos a ese objetivo, hay que dotar al trabajador de los recursos necesarios para su elección en LIBERTAD. Haciéndose necesario la extensión de la opción de trabajar desde casa; incentivar la flexibilidad horaria –únicamente el 15% de los trabajadores disfrutan de ella, cuando un horario más individualizado facilitaría la conciliación familiar y laboral-; la creación de un SALARIO SOCIAL para aquellos trabajadores dedicados al cuidado de sus hijos, familiares dependientes, o a la atención de su familia; y la creación de puestos de trabajo a tiempo de parcial de calidad, y no puestos de trabajo caracterizados por la mala remuneración y sus reducidas posibilidades de promoción -hoy en día, el 25% de las mujeres tienen un contrato a tiempo parcial, síntoma de la identificación de la conciliación con la precariedad laboral-.
Desde la UST exigimos que el desarrollo pleno del trabajador no se limite a elegir entre avanzar profesionalmente o crear una familia, como desde derecha y la izquierda pretenden imponernos.
¡¡¡LA UST CONTRA LA DISCRIMANCIÓN SALARIAL!!
¡¡CONTRA EL TRABAJO PRECARIO!!
¡¡Y POR LA CONCILIACIÓN LABORAL Y PERSONAL DE LOS TRABAJADORES!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario