REALIDAD SOCIO CULTURAL DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD:
Las personas con discapacidad son etiquetadas,
estigmatizadas, marcadas de por vida por el solo hecho de ser diferentes y
colocadas en una posición de inferioridad.
Esto ha generado, actitudes de rechazo, lástima, angustia e
incomodidad, también conductas de sobreprotección familiar, lo que conduce a
tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y
desarrollarse.
La persona con discapacidad, siendo en teoría una persona
con los mismos derechos que las demás, se ve impedido de ejercerlos por las
conductas de discriminación que la sociedad les manifiesta, haciéndoles
sentirse como "ciudadanos de segunda clase".
Se sostiene que no hay ninguna persona que sea plenamente
capaz. Existen discapacidades ocultas, no manifiestas, por ejemplo las
discapacidades psicológicas pasan muchas veces inadvertidas, se reprimen,
porque el sistema no permite que se manifiesten.
Se debe señalar que no hay diagnósticos (nacionales,
regionales o locales) precisos que dimensión la real magnitud del problema
social que afecta a este sector de la población, hasta hoy se trabaja con
estimaciones provenientes de diferentes fuentes, así según la O.M.S., en países
como el nuestro, un 11% de la población padece algún tipo y grado de
discapacidad (física, sensorial, mental o psiquiátrica), al aplicar este
porcentaje en la comuna de Concepción, tenemos que serían más de 24.000 las
personas tienen alguna deficiencia. En este tema, se debe relacionar las cifras
de personas con discapacidad con el promedio de integrantes de grupo familiar,
por cuanto la presencia de un déficit afecta e involucra a la familia, quien
debe brindar apoyo y protección a la persona con discapacidad.
Sin embargo aún cuando es importante saber cuántos son,
mayor preocupación es la situación de discriminación y de falta de igualdad de
oportunidades, en cuanto a educación, trabajo, salud y las barreras
arquitectónicas, sociales y culturales que impiden su real integración a la
comunidad, y que, por otra parte, esta situación de desventaja social es mayor
que en el resto de la población.
LA POLÍTICA NACIONAL HACIA LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD ANTECEDENTES:
El problema de la discapacidad se ha enfrentado
tradicionalmente con un enfoque asistencialista e individual, dejando de lado
la dimensión social del problema.
Se reconoce la existencia de 1,4 millones de personas con
algún grado de discapacidad, si a ello se suma la familia hay un cuarto de la
población del país involucrada en el tema.
Las causas de la discapacidad no son únicamente orgánicas,
si no que están ligadas a factores de riesgo social.
La vulnerabilidad social de la discapacidad se asociada a
condiciones de mayor pobreza.
El gobierno asume que corresponde al Estado un papel activo
y no sólo solidario en el tratamiento de la situación.
CONCEPTOS BÁSICOS:
En la política social se define por Discapacidad a
"toda restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de
realizar una actividad en forma y dentro del margen considerado normal para un
ser humano".
Persona con discapacidad, según la Ley de Integración
Social, es toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias
físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de
carácter permanente y con independencia de la causa que las hubiera originado,
vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o
de integración social".
Por discriminación se entiende "una actitud que
promueve o acepta realizar distinciones que implican dar un trato de
inferioridad o restringir los derechos de algunas personas sobre la base de su
pertenencia a categorías sociales o naturales" (D. Asún, Psicólogo
Social).
La intolerancia se considera como "una actitud que
implica negar o restringir la posibilidad de expresar opiniones o creencias,
sostener valores y actuar con conductas diferentes a las que consideramos
adecuadas bajo algún punto de vista".
Se necesitan cambios actitudinales de tolerancias, de
respeto a la diferencia y a la diversidad cultural. "Si no hay tolerancia
no hay integración"
En el campo de la discapacidad, la integración se refiere al
proceso de incorporar física y socialmente dentro de la sociedad a las personas
con discapacidad, que se encuentran segregadas del resto de ella. Señala los
esfuerzos para hacer que las personas pasen a ser miembros activos de la
sociedad, teniendo los mismos privilegios y derechos que las personas
"normales".
El cambio cultural está orientado hacia un cambio de actitud
y de percepción negativa hacia la discapacidad, para que los esfuerzos por
disponer legislación, políticas sociales, presupuestos, sean útiles.
Cambio hacia una cultura solidaria, propiciando valores
éticos y morales para hacer cumplir los derechos humanos, la justicia social y
la equidad que dignifiquen la condición humana y mejoren la calidad de vida de
las personas con discapacidad.
El principio de igualdad de oportunidades se refiere al
proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno
físico, los servicios, las actividades, la información y la documentación se
ponen a disposición de todos, especialmente de las personas con discapacidad.
El principio de igualdad de derechos significa que las necesidades de cada
persona tienen igual importancia.
Como parte del proceso encaminado a lograr igualdad de
oportunidades deben establecerse disposiciones para ayudar a esas personas a
asumir su plena responsabilidad como miembros de la sociedad.
Autodeterminación,. La elección personal define y expresa la
identidad de cada uno, la manera más importante de determinar nuestra identidad
y de expresar nuestra individualidad es a través del ejercicio de la autonomía,
para decidir sobre las cosas grandes y pequeñas de la vida cotidiana: qué
comer, qué vestir, dónde vivir, con quién vivir, qué estudiar, dónde y en qué
trabajar, etc. En éste sentido la mayoría de las personas con discapacidad
tienen restringida su derecho a tomar sus propias decisiones.
ALGUNAS MANIFIESTACIONES DE LA DISCRIMINACION EDUCACION:
La Educación es un derecho consagrado por la Constitución
Política de Chile, sin embargo para la persona con discapacidad aún es muy
difícil acceder a ese derecho, los padres deben salvar muchos obstáculos para
que sus hijos sean integrados a la educación común.
Son cuatro los obstáculos que se oponen a la integración de
niños y adolescentes.
Falta de formación de los maestros,
Carencia de recursos humanos y materiales,
Descoordinación entre el sistema de educación común y el de
educación especial, y
No aceptación o incomprensión por parte de la comunidad
escolar.
Discriminación en la Educación Superior: niega o cancela
matrículas en razón a alguna discapacidad.
ELECCIONES PÚBLICAS
En los procesos eleccionarios las personas con discapacidad
física severa, enfrentan las barreras arquitectónicas de los locales de
votación, que siguen atentando contra su autonomía.
Los ciegos también tienen dificultades, por la falta de
recursos para disponer de una plantilla especial.
SISTEMA DE SALUD:
Uno de los grupos más discriminados por las Isapres son el
de las personas con discapacidad, no son consideradas un buen negocio. Las
discapacidades son reconocidas como enfermedades catastróficas.
El FONASA es el sistema de salud al cual acceden la mayoría
de las personas con discapacidad, los beneficiarios reciben una bonificación
casi nula en lo relativo a las ayudas técnicas, además no existe planes o
programas especiales para ellos.
En cuanto a la rehabilitación funcional, la deficiente
atención y mínimas coberturas hacen que tanto el estado de salud física y
mental de la población con discapacidad sea muy precario.
LEY DE MATRIMONIO CIVIL:
En Chile existen diversas formas de discriminación hacia la
población sorda: el Código Civil considera a las personas que no pueden
expresarse en forma oral o escrita como absolutamente incapaces ante el
Derecho, pudiendo actuar en la vida jurídica sólo bajo representación legal;
existen restricciones como contraer matrimonio y por ende conformar una
familia, disposición libre de sus bienes.
INTEGRACIÓN LABORAL:
El discapacitado se encuentra con que, generalmente, carece
de la capacitación laboral.
La experiencia laboral del discapacitado queda reducida, o
bien a los centros ocupacionales o centros especiales de trabajo, en donde lo
laboral se encuentra lo más cercano a una terapia de ocupación del tiempo que a
un valor de trabajo profesional.
También hay que observar que las barreras, físicas,
arquitectónicas o sensoriales así como la falta de adaptación de los medios de
trabajo a las peculiaridades del discapacitado se constituyen, indirectamente,
en un importante factor, para que el empresario piense en un hipotético
perjuicio económico al contratar a una persona discapacitado.
EL DEPORTE:
La falta de oportunidades para la práctica deportiva de las
personas con discapacidad, principalmente manifestada en escasez de recursos
económicos y de infraestructura para el desarrollo de eventos deportivos. El
deporte para discapacitados es poco considerado en los planes de las
autoridades del deporte, falta de promoción, de reglamentación, de preparación
de técnicos.
BARRERAS COMUNICACIONALES.
El trato dado por los medios de comunicación a las personas
con discapacidad ha ido cambiando lentamente, no obstante persiste la
presentación de una imagen estigmatizada del discapacitado
Para integrar a la población sordomuda y ciega, hace falta
difundir el lenguaje de señas y el sistema braille, así como programas de
comunicación para la información de ésta población, aisladas de lo cotidiano y
del acontecer local en razón a que no tienen las oportunidades para integrarse.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS:
Una de las formas más reconocidas de discriminación es la
existencia de barreras arquitectónicas en la construcción urbana, las personas
con discapacidad física tienen vulnerados sus derechos de accesibilidad a las
calles y edificios públicos y privados de la ciudad, restringiendo con ellos su
autonomía y su derecho a desplazarse contando con las condiciones o
adaptaciones necesarias.
PRINCIPALES ACTORES DEL CAMBIO.
LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
La participación del discapacitado como parte activa y
reconocida en la sociedad se desarrolla, según una dinámica de circularidad de
dos direcciones.
Lo que la sociedad hace para integrar al discapacitado
Lo que hace el discapacitado para integrarse en la sociedad.
La vida del discapacitado se percibe como una doble lucha:
contra la sociedad y contra uno mismo.
Contra la sociedad para demostrar la capacidad y la valía
personal.
Contra uno mismo, para mantener la fuerza de voluntad
necesaria para la superación, día a día, de las limitaciones y de los
inconvenientes derivados de la discapacidad.
LA FAMILIA:
La familia es fundamental en la rehabilitación e integración
del discapacitado.
La familia del discapacitado ve alterada su
"normalidad" por la discapacidad. Ella protege de un medio adverso,
agresivo, pero además debe cumplir el papel de mediador entre la discapacidad y
la sociedad.
La sociedad abandona a la familia. Fuera de ella apenas hay
mecanismos que puedan asumir o apoyar una acción social de ayuda, provocando un
futuro angustioso.
Un entorno familiar que tiende a privilegiar los cuidados
terapéuticos, favoreciendo la sobreprotección como falta de fe en las
posibilidades del discapacitado para valerse por sí mismo.
c) LA ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Las organizaciones de y para discapacitados son los actores
sociales legitimados y representativos para provocar los cambios culturales,
sociales y políticos que se requieren para la plena integración social.
La población con discapacidad no está suficientemente organizada,
las existentes en su mayoría son organizaciones emergentes, en desarrollo y que
requieren un fuerte apoyo del gobierno, principalmente de los municipios para
trabajar en su propio proceso de integración como los principales actores del
cambio.
DEPARTAMENTO DE LA DISCAPACIDAD MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN.
ROL: Agente articulador, facilitador, coordinador y
potenciador del proceso de integración social de las personas con discapacidad
en el desarrollo de la comunidad local..
OBJETIVOS:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las población con
discapacidad de la comuna, generando las condiciones para la participación
social en igualdad de derechos y oportunidades, en el proceso de desarrollo
local.
Promover los cambios culturales hacia la generación de
sentimientos solidarios, para la superación de la discriminación social, que
impide la inclusión de la población con discapacidad en el medio local.
ESTRATEGIAS:
Sensibilización: Evidenciar la realidad de discriminación y
de injusticia social que vive la población con discapacidad y que impide el
ejercicio de sus derechos ciudadanos. Además difundir las capacidades y
potencialidades que desarrollan en los espacios de integración y/o
rehabilitación derribando los mitos y prejuicios de que son objeto.
Actoría Social: Promover la participación de las personas
con discapacidad, generando liderazgos con capacidad de gestión y conducción de
procesos de participación social.
Política Social y plan de acción: Determinación de políticas
comunales y plan de acción que oriente y responda a las necesidades y problemas
del sector, estableciendo prioridades de acuerdo a los recursos disponibles
PROPUESTAS DE POLÍTICAS MUNICIPALES PARA LA INTEGRACIÓN
SOCIAL
Incorporando del tema en los Planes Locales de Desarrollo.
Coordinación Interinstitucional para la equiparación de
oportunidades: accesibilidad a los espacios públicos, integración educativa,
promoción de la inserción laboral, asistencialidad y en general la
materialización de las normativas de la Política y la Ley de Integración
Social.
Fortalecer y promover la organización de las personas con
discapacidad y/o de familiares, para lograr la participación de la población
con discapacidad en los planes locales dirigidos a eliminar la discriminación y
las barreras físicas, sociales y culturales que dificultan la integración, en
el ámbito de la educación, la salud, el trabajo y la cultura.
Realización de diagnósticos comunales sobre la discapacidad,
logrando su caracterización socio- económica y conocer demandas.
Desarrollo de estrategias de sensibilización para provocar
los cambios culturales en la comunidad local.
Formar redes de apoyo para coordinar la acción local en el
tema potenciando los escasos recursos disponibles en los distintos organismos
gubernamentales y privados.
Formular una política comunal y un plan de acción local, con
las participación de todos los actores locales, que oriente y priorice los
problemas y necesidades de la población con discapacidad.
PRINCIPALES LOGROS Y DIFICULTADES DE LA ACCIÓN COMUNAL:
DIFICULTADES:
Complejidad del tema , carencia de espacios de formación
técnica específica.
El tema empieza a emerger en la década de los 90, no se
tienen referentes de experiencias de intervención metodológica a nivel de
municipios.
Conciliar los intereses y expectativas de las personas con
discapacidad y las organizaciones que las representan, respecto de lo que debe
y puede hacer el Municipio y las prioridades asignadas a los problemas.
En una sociedad caracterizada por el individualismo, el
consumismo exacerbado, la competencia y la debilidad en el reconocimiento de
los derechos ciudadanos, el proceso de lograr cambios requiere de muchísimo
esfuerzo.
Superación del asistencialismo, paternalismo y demandas
reivindicativas, para pasar al desarrollo de capacidades de propuestas para
superación de los problemas.
Promoción de la organización de las personas con
discapacidad.
Carencia de profesionales y técnicos especializados en el
tema.
Compromiso del sector empresarial para la inserción laboral.
Burocracia del aparato estatal.
LOGROS:
Insertar el tema en el nivel local.
Reconocimiento del Municipio como un actor social relevante
en el proceso de integración y definición de su del rol de promotor y
coordinador.
Participación de las organizaciones sociales de y para
personas con discapacidad, en acciones de sensibilización orientadas al cambio
cultural, protagonismo y actoría social.
Asociacionismo de las organizaciones: reconocer y enfrentar
problemas y necesidades comunes y lograr efectuar planteamientos ante las
autoridades de los órganos de poder.
Formación de Redes Locales, para la coordinación y
definición y ejecución de estrategias de intervención.
Creación de una Unidad municipal con capacidad de propuesta
y gestión, con recursos propios destinados a potenciar el proceso de
integración social, que visibilice el tema al interior del municipio como hacia
la comunidad local.
Bibliografía:
Ley de Integración Social N° 19.284/94
Política Nacional de la Discapacidad
Ciudadanías Plurales; Fundación Ideas - FONADIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario