viernes, 23 de agosto de 2013

Habla Canaria

El Habla Canaria constituye sin duda una de las principales señas de identidad de nuestra nación. Forjada durante siglos es fruto de nuestra historia, y conocer sus peculiaridades y características es el primer paso para ser conscientes de su valor y en consecuencia para defenderla. Garantizar su regeneración y su futuro pasa por su dignificación como dialecto del español ni mejor ni peor que otros, pero sí nuestro.

El Canario o Habla Canaria es un dialecto o modalidad lingüística de la lengua castellana o español propio de Canarias. Es uno de los dialectos que conforman la lengua castellana estrechamente vinculado a las hablas castellanas del Caribe, y es uno de los geolectos del castellano en África junto al castellano del Sahara y el de Guinea Ecuatorial.

Orígenes

La antigua lengua hablada en el Archipiélago Canario era el bereber (tamazight), pero tras la conquista de las Islas por parte de la Corona de Castilla en 1496 se impuso la lengua castellana. El tamazight fue cayendo en desuso durante el siglo XVI hasta su desaparición de las Islas en el siglo siguiente, dejando una profunda impronta en la toponimia y en el emergente dialecto canario. La mayoría de los colonos europeos fueron andaluces y portugueses, de ahí la gran influencia de sus hablas en la conformación del dialecto canario. El idioma portugués fue hablado en algunas regiones del Archipiélago donde hubo mayor presencia de colonos lusos, fundiéndose con el español. Durante siglos el español de Canarias se desarrolló muy ligado al área del mar Caribe, influyendo decisivamente en el español de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En el estado de Luisiana (Estados Unidos) se instaló una colonia de isleños hace siglos que siguen manteniendo el dialecto canario como lengua vernácula. Dentro de la lengua castellana el canario tiene una profunda personalidad propia, más vinculada al castellano suramericano que al español peninsular. Además cuenta con un rico léxico propio de sus específicas influencias bereberes (guanchismos), portuguesas, americanas e inglesas.

Crítica

Es necesario abordar la manipulación de este elemento identitario tan importante de la canariedad por los talibanes de la españolidad. Para algunos autores y filólogos de esta corriente, tan bien situada en las esferas institucionales, el hecho de que la lengua hablada hoy en las Islas sea el español evidencia “el carácter total y radicalmente hispano de la sociedad canaria”, e incluso bendicen a los isleños como “legítimos continuadores de la civilización latina”. En el total delirio rojigualdo, justifican su extremismo hispanista denominando al pueblo canario como “pueblo hispano-canario” y reiterando la extinción indígena para justificar, inclusive racialmente, la hispanidad. Este fenómeno no es exclusivo de Canarias. También existe en Suramérica, donde aún perviven corrientes ideológicas estrechamente vinculadas a la herencia colonial española. Estos sectores siguen insistiendo en la exclusión del elemento indígena de sus entidades nacionales. La idea de raíz parte de un españolismo recalcitrante que minimiza todo elemento no "latino-civilizador" de sus identidades, en vez de integrar y dignificar su herencia originaria y milenaria. En resumen, se construye una identidad falseada a imagen y semejanza de la tradicional hegemonía ligada a la dominación del reino Borbón. El hecho de que los isleños hablemos castellano no nos asimila y convierte en una sociedad “total y radicalmente” hispana. Acaso, por ejemplo, ¿los caboverdianos son una sociedad total y radicalmente lusa? pues no, son afro lusos, pero claro, ellos son negros y nosotros no... Para nosotros el castellano es un idioma internacional,- es de los más hablados del mundo- y un gran instrumento de comunicación con numerosos pueblos, sobre todo de la hermana América. Además contamos con una adaptación y una variedad del español con personalidad propia dentro de la lengua, algo que debemos defender. Pero eso no es motivo para construir, -mejor dicho, seguir construyendo- un mito identitario basada en la exclusión de los otros elementos que la han conformado, y mucho menos pisando nuestra machacada raíz ancestral, convirtiendonos en cimplices de una tradición de marginación y asimilación, impulsada desde el poder, que dura ya siglos. El racismo no sólo se reduce a lo racial, sino que se extiende a los ámbitos étnicos y culturales.

Situación actual 



Tardíamente aparecen las primeras obras que recopilan léxico canario en el siglo XIX. Tenemos obras importantes como los Cuentos famosos de Pepe Monagas del conocido Pancho Guerra, que recopiló en sus obras, a mediados del siglo XX, el habla popular de las cumbres grancanarias, hoy en progresiva desaparición. Por dicho motivo, su obra ha sido durante mucho tiempo despreciada. Afortunadamente, el dialecto canario es de las variedades del español más estudiadas, cuenta con numerosos estudios dialectales como los de Manuel Alvar. La terciarización de la economía canaria, la irrupción de los medios de comunicación españoles y de masas, la alfabetización de la población desde la pespectiva española, y la masiva llegada de españoles a partir de mediados del siglo XX, aceleró el retroceso del habla canaria que ya estaba decayendo desde comienzos del siglo XX. A esto hay que sumar las cuatro décadas de dictadura franquista que se mostró más hostil si cabe con la riqueza lingüística del Estado y de la que Canarias también padeció las consecuencias.

En la actualidad, la casi total marginación del sistema educativo y de los medios de comunicación, ha extendido entre la población una idea de desprestigio en torno a la variedad isleña relacionándola con la incultura y la las clases bajas. Numerosas palabras han caído en desuso, otras están en franco retroceso sustituidas por palabras castellanas, sobre todo en las generaciones más jóvenes. A pesar de los esfuerzos en su dignificación de unos pocos, la proliferación de medios de comunicación locales y nacionales canarios, un reducido porcentaje de contenidos canarios en el sistema educativo, se sigue excluyendo el uso del habla canaria o reduciendo a ámbitos folklóricos, festivos y humorísticos. En programas televisivos se ridiculiza abiertamente el habla canaria, mientras se intenta imitar el habla castellana en los programas informativos y más serios. El futuro del habla canaria es incierto, ya que avanza hacia una asimilación casi total al habla castellana española, sobre todo en las áreas urbanas. La solución pasa en primer lugar por cambiar la idea que se tiene generalizada del habla canaria, que no es ninguna manera peor ni mejor que hablar español de España, sino diferente, como lo es el argentino o el cubano, y actuar en consecuencia mediante la dignificación en todos los ámbitos. El habla canaria es un tesoro lingüístico único en el mundo. Lo hemos heredados de nuestros abuelos y nuestra historia como pueblo. En nuestras manos está que nunca muera.

Gramática y Fonética



-Pretérito indefinido. Como en la mayoría de variantes del español americano, se utiliza generalmente el pretérito indefinido en lugar del pretérito perfecto compuesto. Ejemplo:"Hoy visité a Jonay" en vez de "hoy he visitado a Jonay".


-Ustedes. Como en el español de América, los canarios utilizan este pronombre para la 2ª persona del plural. Así, en lugar de decir vosotros estáis dicen ustedes están. Hay excepciones en algunas zonas de las islas más occidentales, e incluso arcaísmos en La Palma como “ustedes vos vais” o “vaivos”.


-Combinando con los indefinidos nada, nadie y nunca, el cuantificador más suele aparecer en posición inicial de sintagma (más nada, más nunca, más nadie).


-Diminutivo. Existe un uso importante del diminutivo -ito. Ejemplo: Vamos a hacer una comidita. En La Palma se llega a usar un grado más de diminutivo en casos particulares como chiquititito, y se usa también ahorita como diminutivo de ahora.


-Diminutivo acortado. En algunos diminutivos, se suprime silabas, como es el caso con la mayoría de las variantes del español americano. Ejemplo: Cochito en vez de cochecito, florita en vez de florecita. Abunda los diminutivos de “illo” o “ito”, los nombres personales de personas mayores acabados en “ito” son una fórmula de respeto y cariño, y el “illo” a los más jóvenes (“pollillo”) como forma cariñosa.


-Seseo. Consiste en pronunciar los sonidos de "c" y "z" de manera igual, ejemplo: la palabra "Cecilia" suena igual que "Sesilia".


-Pronunciación especial de la "s". La "s" se pronuncia como "h" aspirada al final de cada palabra o ante consonante: "Lah mohcah" en vez de "las moscas".-Tendencia a la silaba abierta: “Flo” y no “flor”, “paré” y no “pared”, “atual” y no “actual”, “fatá” y no “fatal”…




-Cierre de las vocales “e” y “o” en el final de las palabras: “niñu” en vez de “niño”, “costumbri” en vez de “costumbre”. -Pérdida de la “d” en posición intervocálica: “lah paréh” en vez de “las paredes”.


-Pronunciación de la "ch". La pronunciación de la "ch" es distinta a la pronunciación en el resto de hispanohablantes, puesto que es sonora en lugar de sorda. Los hablantes españoles la perciben como una "y"; aunque no llega a ser una "y" del todo. Esta pronunciación también se halla en el Caribe. 


-Pronunciación de la "h". En lugar de la “j” por ejemplo “naranha” por “naranja”. También conserva en unas pocas palabras la aspiración de la "f" inicial latina igual quelas hablas extremeñas, andaluzas y muchas hablas americanas. La pronunciación de la "h" aspirada, asemejándose a una "j". Por ejemplo: "jediondo" en vez de "hediondo", "jinojo" en vez de "hinojo" o "jarto" en vez de "harto". También sustituye a la “r” cuando va seguida de “n” o “l” por ejemplo se dice “cahne” en lugar de “carne”, “Cahloh” en vez de “Carlos”. 


-Unión de la "s" final con la vocal siguiente. "lo'sojoh", los ojos. (Nótese que también es común la separación, dicho como lo'hojoh) 


-Diferentes formas de pronunciar palabras, ejemplo: "enderechar", en vez de "enderezar". 


-Desaparición del "de" en determinadas expresiones. Ejemplo: "Casa Marta" (o Ca`Marta), "gofio millo", "carne cochino", "finca plátanos", etc. También es muy común en otras hablas castellanas.


Orígenes del Léxico 


-Arcaísmos: como “Indispués” por “después”, “Ansina” por “así”, “besos” por “labios”, “dir” por “ir”…


-Berberismos o “guanchismos”: Se trata de una serie de términos de que sobrevivieron de la antigua lengua hablada en las Islas hasta su caída en desuso en el siglo XVI y XVII. Suelen estar vinculados al mundo de la flora y fauna (“Tabaiba”, “perenquén”, “guirre”…), a oficios como la ganadería (“jaira”, por “determinado tipo de cabra” “baifo” por “cabrito”, ”guanil”, “cabra salvaje”, “teberite”, “marca en la oreja del ganado” “goro”…), así como a actividades o productos vinculados a la cultura indígena (“gofio”, “mencey”, “tagoror”). Además, toponimia de origen bereber salpica toda la geografía isleña (“Canarias”, “Tenerife”, “Haría”, “Hermigua”, “Tindaya”, “Tijarafe”, “Taibique”…) así como nombres propios (Gara, Jonay, Zebenzuí, Yaiza). 


-Portuguesismos: El portugués es el idioma que más voces ha proporcionado al español de Canarias, debido a la gran proporción de lusos entre los colonos europeos, así como de los indígenas que regresaron de Madeira. Se trata de una gran cantidad de palabras de todas las categorías gramaticales y vinculadas a la mayor parte de las esferas de la vida, aunque especialmente a la agricultura ("millo" por maíz), la ganadería (términos como "bosta", excremento del ganado), el mar y la pesca (como "margullar", nadar bajo el agua o "burgao" pequeño caracol de mar) y el ámbito del hogar (palabras como "gaveta", cajón, o "fonil", embudo).


-Americanismos: Son numerosas debido al fuerte vínculo con América: “papa” por “patata”, “guagua” por “autobús”, “fotingo” por “coche destartalado”. 


-Procedencia inglesa: Se trata seguramente de las voces más recientemente incorporadas desde otros idiomas al habla canaria, resultado de los vínculos comerciales con Inglaterra y el establecimiento de negociantes británicos en las islas, sobre todo en los siglos XIX y XX. Del Inglés proceden términos como "queque" (dulce elaborado al horno a base de huevos, azúcar, pasas y otros ingredientes, del inglés cake), "quinegua" (tipo de papa, del inglés King Edward) o "naife" (nombre del cuchillo canario típico usado en el cultivo del plátano, proviene de la palabra inglesa knife). 


-Arabismos: Del contacto con la costa africana continental ha llegado a Canarias un reducido número de arabismos, relacionados con el mundo del camello ("majalulo", cría del camello) o “jaique” (traje descuidado y un traje tradicional de Gran Canaria también conocido como “camisuela”) y otras introducidas por los pescadores canarios del banco pesquero canario-sahariano y por los emigrantes retornados desde el Sahara Occidental. 


-Procedencia francesa: Del francés hablado por los primeros conquistadores normandosse ha conservado un reducido número de palabras, con un valor más bien testimonial. Ejemplos de ello son los términos "malpaís" (terreno improductivo, en Canarias usado para designar a los campos de lava, parece proceder del francés antiguo "male país") o "cardón" (tipo de planta autóctona, que podría proceder del francés "chardon", planta con espinas).

Pequeño Vocabulario

*CAMPO

-Abejon. Abejorro. 


-Bayfo. [del amazigh ]. Cabrito. Expr. `se me fue el bayfo´. Se me fue la olla.


-Batijero. [del amazighe]. GC. Zurrón grande, hecho con cuero de cabra curtido, que se cuelgan a la espalda los pastores para llevar la comida.


-Basa. [del amazighe]. EH. Hojas secas del pino. Sin. de Pinocha.


-Belillo. [del amazighe]. Pedrusco. Persona bruta.


-Bubango. Calabacín.


-Danguilete. LZ.[del amazighe]. Muro de piedra de forma circular con el que se protege del viento a las parras.


-Calcosa. EH. [del amazighe]. Vinagrera.


-Calufo/a. Mucho calor.


-Cárisco. EH. Viñátigo.


-Chagüigo. TF. [del amazighe]. Charco, cavidad profunda del cauce de los barrancos donde quedan las aguas detenidas.


-Chajoco. EH. [del amazighe]. Huerto, gavia, terreno de cultivo que se riega mediante irrigación.


-Chola. [del amazighe]. En general, calzado de poca consistencia.


-Coruja. Buho, lechuza.


-Choso. Casa, hogar.


-Charameza o charamezo. LP. [del amazighe]. Leña menuda y seca, yesca.


-Chuchango, chachanga. Caracol.


-Farrafiar. LG [del amazighe]. Amanecer, hacerse de día.


-Folele. Libelula, caballito del diablo.


-Gambuesa. [del amazighe]. Acto de apañar o reunir el ganado que se cría suelto. Corral grande de piedra en el que se encierra el ganado (durante la apañada o para que pase la noche). Terreno pedregoso."


-Guanil. [del amazighe]. Ganado sin marca o que vive en estado salvaje


Guásimo.  EH. [del amazighe]. Cavidad efectuada en las ramas o en el tronco de los árboles para recoger y almacenar el agua que destilan las hojas.


-Guirre. [del amazigh ]1.Buitre o alimoche.2. Canijo, glaco.


-Hierbahuerto. Hierbabuena.


-Higo de leche. Higo normal y corriente.


-Higo pico. Higo chumbo.


Jaira. [del amazighe]. Cabra joven, doméstica. Muchacha adolescente.


-Jameo. LZ. [del amazighe]. Cueva volcánica muy grande y muy profunda. 2. m. Lz. Tubo volcánico


-Jorcón. Palo que sostiene la platanera.


-Mago. [del amazigh ]. 1. Campesino. 2. Paleto, bruto. Sin. de Maúro.


-Maúro. GC. 1 Campesino. 2. Paleto, bruto.


-Millo. [del portugués]. Maíz. Piña de Millo. Mazorca de maíz.


-Papa. Patata.


-Perenquén, perinquén o prácan. [del amazigh]. Especie de lagarto.


-Picón. [sin. de rofe] Piedras pequeñas de orígen volcánico.


-Pinocha. Hojas secas de los pinos. Sin. de Basa.


-Piña. 1.Mazorca.2. Puñetazo.


-Pita sábila. Aloe de Vera.


-Rofe. Picón. (LZ).


-Rolo. Tronco de la platanera.


-Sacho. Herramienta usada para la labranza u otras obras, azada.


-Tenique o Chinique. [del amazighe].1. Una de las tres piedras del fogal. 2. Piedra dura y contundente.



*LA MAREA

-Burgado. Crustáceo vigaro.


-Busio. Caracola marina que suena al ser soplada. Sin. de Fututo.


-Caboso. Pez habitual en los charcos de la costa.


-Cambuyonero.[del portugués]. Persona que se dedicaba al comercio de contrabando con los ingleses en los puertos canarios.


-Chalana. Barca pequeña.


-Chapaleta. Aleta de submarinista


-Choco. Sepia.


-Chucho. Raya, manta.


-Fututo. LP. [del amazighe]. Caracola marina que suena al ser soplada. Sin. de Busio.


-Guelde. Pez. Atherina presbyter. Pejerrey pelágico.


-Jarea. [del amazigh]. Pescado abierto, salado y secado al sol.


Machete. [del amazighe] LZ. Salema macho, de mayor tamaño que la hembra (Sarpa salpa). En El Hierro y Tenerife: Salema joven, de pequeño tamaño (Sarpa salpa).


-Margullar.Bucear.


-Peje. Pez.


-Pejeverde. Especie de pez. Thalassoma pavo.


-Rejo. Tentáculo.


-Tansa. Hilo de nylon usado para pescar.


-Tapaculo. Lenguado.


-Tollos. 1.Tira de pescado seco al sol. 2.Pez cazón. 


*CUERPO

-Añurgarse. Atragantarse.


-Arrojar. Vomitar.


-Bembas. Labios carnosos.

-Besos. Labios.


-Boquin. Boca cariñosamente.


-Buche. Trago.


-Cagalera. Diarrea, figuradamente miedo.


-Chibichanga. Pene pequeño.


-CucaPene.


- Fañoso. Resfriado nasal.


-Jilorio. Hambre.


-Josico. Morro.


-Lambusiar. Lamer.


-Ñoño. Dedo del pié.


-Pachorra. Tranquilidad, lentitud.


-Pinga. Polla.


- Tino/sentío (sentido). Cerebro.


- Tullío (tullido).  Enfermo/lesionado.


-Tupío. Estreñido.


-Totiso. Parte trasera del cuello.


Totufo. [del amazighe ] 1.Prominencia o hinchazón en el cuerpo. 2. Persona torpe, bruta. 

*COMIDA

-Abollado. Harto de comer, lleno.


-Agua guisada. Infusión.


-ArvejaGuisante


-Asadero. [sin. de chuletada]Barbacoa


-Bistec. [del inglés]. Trozo de carne.


-Cañita. Pajita de beber.


-Chafarote[del amazigh]. Cuchillo muy grande.


-Chocho. Altramuz.


-Enyesque. Aperitivo, tapa.


-Gofio. [del amazigh]. Alimento tradicional canario que consiste en harina tostada de trigo, maíz, cebada...


-Guachinche. Garito, cuchitril, chiringuito.


-Guanijey. Wisky, o bebida alcohólica en general.


-Ventorrillo. Chiringuito.


-Guisar. Cocer, hervir.


-Jilorio. Hambre.


-Jugo. Zumo.


-KineguaMarca de papas [del inglés king Edward]


-MesturaMezcla.


-Millo. [portuguesismo]. Maíz.


-Mojo. Salsa tradicional canaria de diversos tipos.


-Naife[anglicismo] cuchillo tradicional canario.


-PapaPatata.


-CochinoCerdo.


-Pepito. Bocadillo de carne.


-Pella. Masa de gofio y agua, leche, ron...


-Queque. Pastel.


-Sancocho. Guiso de pescado.


-Sancochar. Cocer

*CASA-CIUDAD

-Afilador. Sacapuntas.


-Agua chirre. Liquido sin consistencia.


-ArritrancoTrasto, cachivache. Inútil (insulto).


-Bajante. Tubería de desagüe.


-Balde. Cubo.


-Bernegal. Tinaja que reciba agua que destila una piedra.


-BolicheCanica.


-Cachimba. Pipa para fumar.


-Cachibache. Cosa pequeña y poco útil.


-Cacho. Pedazo, trozo.


-Chachorro o Chachorra. Sombrero tradicional canario.


-CalderaCazuela, Olla. P. ext. cono volcánico.


-Cartucho. Bolsa o envoltorio de papel.


-Chola. [del amazighe]. Calzado poco consistentes, chancletas.


-Chupa. Chupete.


-Creyones. [del francés]. Lápices de colores.


-Entullo. [del portugués]1. Escombros.2. Mucha cantidad de comida.


-Fechillo. [del portugués]. Cerrojo.


-Fonil. Embudo.


-Flí. Aparato para matar insectos.


-Fotingo. [del inglés]. Coche pequeño.


Gaveta. Cajón.


-Guachinche. Bar, taberna de poca monta.


-Guagua. Autobus.


-Guataca. Azada. Sin. de Sacho.


-Liña. [del portugués].Cordel para tender la ropa.


-Piche. [del inglés] Alquitrán.


-Poyo. Encimera de la cocina.


-Traba. Pinza de la ropa.


-VasijaRetrete. 

*Belingo

*ADJETIVOS


-Babieca. Bobo.


-Belillo. Persona bruta. Pedrusco.


-Bobomierda. Enterado, tonto del carajo.


-Bosta. Persona obesa. Caca de vaca.


-Botado. Chupado, fácil. Perdido, tirado. Pasarse (te botastes...).


-Canchacnchán. [del amazighe]. Alguien que no sirve para nada, que es un desastre.


-Cambado. Curvado, torcido.


-Coneja. Tonta, estrecha.


-Chafalmeja. Tonto, chapucero.


-Chinijo. Pequeño. Niño.


-Cho, Cha. Don, doña (cariñoso).


-Desinquieto. Inquieto.


-Embostado. [sin. de Abollado].Harto de comer, lleno.


-Enchumbado. Empapado.


-Engoruñado. Encogido, agachado.


-Enralado. Eufórico de repente, juguetón con ganas de juerga.


-Enterado. Listillo, sabelotodo.


-Entullado. Estar en terrado bajo un montón de cosas.


-Escachado. Aplastado.

-Escarranchado. Despatarrado.


-Fañoso. Congestionado de la nariz.


-Gago. Tartamudo.


-Petudo. Jorobado. 

*VERBOS

-Abanar. 1.Decir adiós con las manos. 2.Dar aire al fogón.


-Alegar. Hablar mucho, tener mucho palique. Criticar.


-Alongarse. Asomarse en exceso.


-Arrojar. Vomitar.


-Escarrancharse. Hecharse, despatarrarse.


-Eschachar. Aplastar.


-Lambusiar. Lamer, pasar la lengua. 

*DICHOS Y REFRANERO

"Ahora si que el conejo , me desriscó la perra."

"Al acebuche no hay palo que le luche."
"Cumbre clara y mar oscura, agua segura."

"Dar más lata que un cochino bajo el brazo."

"El agua se espera en la tierra y la guagua en la carretera."

"El que quiere lapas , que se moje el culo."

"Gofio de trigo es mi mejor amigo."

"Hablar bien y dar buenas contestas, mucho vale y poco cuesta."
"Si vas al monte y no cojes romero, no encontraras amor verdadero."
"Si se ve Fuerteventura lluvia segura."
"Burro cargado busca camino"
"Borracho cochino no pierde el tino"

"Yo en mi casa con mis tres teniques."
"En abril, va la vieja a veril." 

"El juego, la mujer y el vino sacan al hombre de tino."

No hay comentarios:

Publicar un comentario