lunes, 2 de junio de 2014

NOUA DREAPTA MONARQUÍA O REPUBLICA

EN EL DIA DE HOY MAS QUE NUNCA HACEMOS CANDENTE NUESTRA REITERACIÓN SOBRE LA MONARUIA Y LA REPUBLICA REALIZADA EN NUESTRO IDEARIO


4. República ó monarquia

Third Way Tradicionalist Sacamos a colación a esos Carlistas que se hacen llamar Tradicionalistas, pero que o no entendieron nuca a Santo Tomas Como a San PIO V y se atreven a decir que la mejor forma de gobierno es la monarquía y encima lo apoyan en frases de Santo Tomas, al igual que apoyan la tauromaquia olvidándose que esta excomulgado quien fuere o apoyase este evento ya lo dijo PIO V en una enciclica que esta vigente todavía nunca se a derrogado y a demás para los modernistas Juan Pablo II la secundo en su día.



Hoy es 28 de enero, festividad de mi santo predilecto, Santo Tomás de Aquino. Pero hoy no le voy a mencionar para hablar propiamente de religión, sino más bien de política. Es conocida la postura elogiosa de Santo Tomás para con la Monarquía, pero quienes lo mencionan creyendo que con ello defienden esa forma de gobierno, no sólo demuestran su ignorancia de las ideas de Santo Tomás, sino que involuntariamente consiguen rectificar la inferioridad de la Monarquía como forma de gobierno, ya que para el acicate la Monarquía sólo es mejor para las sociedades corrompidas, faltas de virtud y de sabiduría, que es como eran la mayoría de las de su época. En cambio la República es la mejor forma de gobierno entre personas sabias y virtuosas, pues permite ascender según el mérito.Santo Tomás dixit...Particularmente graciosos me resultan algunos monárquicos católicos (normalmente carlistas -aunque no todos los carlistas sean tan cerriles e intransigentes-, siempre empeñados en mezclar el tradicionalismo religioso con el político y en anatematizar a todos los que no pensamos como ellos en estas materias mundanas que no son objeto de ningún dogma de fe) que, con un argumentario absolutamente superficial, citan de oídas a Santo Tomás llegando a afirmar incluso que un buen católico sólo puede ser monárquico... ¡¡¡Hasta ahí podíamos llegar!!!Dedica Santo Tomás a este tema el Capítulo IX del Libro II de su "Opúsculo sobre el gobierno de los príncipes", 
y por no transcribirlo todo, extracto sólo los dos argumentos principales que da (el segundo es menos sólido, al menos en las sociedades modernas, donde el clima es un factor menos determinante que en la Edad Media):"(...) Se ha de saber, que según dos consideraciones el gobierno Republicano es superior al Real. Lo primero, si volvemos el gobierno al estado primero de la naturaleza, que se llama estado de la inocencia, en el cual no hubo gobierno Real sino Republicano; porque entonces no había dominio que causase servidumbre, sino una preeminencia y sujeción en el disponer y gobernar los súbditos según los meritos de cada uno, porque en el ordenar y cumplir lo que se ordenaba cada uno estaba dispuesto conforme a lo que le tocaba, por lo cual entre los hombres sabios y virtuosos, como fueron los romanos, por imitación de la misma naturaleza el gobierno Republicano fue mejor. Mas, porque "los perversos se corrigen difícilmente, y es infinito el número de los necios", como se dice en el Eclesiastés (Ecl. 1, 15), por esto en la naturaleza ya corrompida el gobierno Real es más provechoso, porque la naturaleza humana constituida en este estado conviene refrenarla dentro de su corriente, poniéndole límites y términos (...)." "(...) Además de lo cual es de considerar que el sitio de la tierra dispone las cosas de ella conforme al aspecto de las estrellas (como arriba se ha dicho) por lo cual vemos algunas Provincias dispuestas a la servidumbre, y otras para la virtud; y así Julio Cesar y Amonio, que escriben los hechos de los Franceses y Alemanes, les atribuyen las mismas costumbres y obras en que hoy perseveran. Los ciudadanos Romanos algún tiempo vivieron debajo del gobierno de los Reyes, desde Rómulo hasta Tarquino el soberbio, que fueron doscientos sesenta y cuatro años, como lo dicen las historias, y también los Atenienses después de la muerte del Rey Codro se gobernaron por Magistrados; porque están debajo del mismo clima de los Romanos, los cuales, considerando que su Reino por las causas dichas era más a propósito para el gobierno Republicano, lo gobernaron con él hasta el tiempo de Julio Cesar debajo de la potestad de los Cónsules, Dictadores y Tribunos, por tiempo de cuatrocientos y cuarenta y cuatro años, en los cuales con este modo de gobierno, como arriba dijimos, tuvo grandes aumentos la República."

No hay comentarios:

Publicar un comentario