domingo, 18 de mayo de 2014

Castilla: razones económicas

En este artículo vamos a exponer los principales motivos que avalan una reunificación de las provincias de Castilla en una sola administración.

Es perfectamente asumible por el ciudadano medio una idea que defiende esta Asociación desde sus inicios: que el territorio histórico de Castilla es perfectamente gestionable con unas Cortes de entre 150-180 procuradores. En el caso de otros territorios españoles, los ratios de diputados por habitante son los siguientes:
TERRITORIO
POBLACIÓN
PROCURADORES
HAB/PROCURADOR
Cataluña
7.500.000
135
55.556
Vascongadas
2.200.000
75
29.333
Andalucía
8.450.000
109
77.523
Portugal
10.600.000
245
43.265
Valencia
5.100.000
99
51.515

Germán Barrios, alto cargo del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Nótese que estamos hablando en todo momento supuesta la circunscripción única, que iguala los votos entre todos los ciudadanos del territorio en cuestión. En el caso de Castilla, con una población de las catorce provincias castellanas de 11.043.370 almas (en números redondos, 11 millones de habitantes) y un número de procuradores de 180 estaríamos hablando de un ratio de 1 diputado por cada 61.111 habitantes, lo cual entra dentro del rango de valores de los territorios de la Península.
Sin embargo, la realidad actual es demencial: la suma de procuradores de todos los parlamentos de las comunidades castellanas arroja la cifra de 333 procuradores, es decir, un 85% más de los que estrictamente se necesitarían para gestionar adecuadamente el territorio castellano, de acuerdo con los ratios de nuestros vecinos. Teniendo en cuenta que el salario medio de un diputado autonómico se encuentra entre los 50-60.000 € brutos anuales, haciendo una simple cuenta:
(333-180) x 55.000 = 8.415.000 € de ahorro anual
Esto sin contar dietas y otros complementos al salario.
En altos cargos puede hacerse una reducción similar, lo que sin duda alguna supone una masa de capital muy importante que beneficiaría los servicios públicos en Castilla. Los datos de altos cargos en 2009 eran los siguientes:
AUTONOMÍA
Nº ALTOS CARGOS
SUELDO MEDIO
TOTAL €
Castilla y León
301
55.000 €/año
16.555.000
Comunidad de Madrid
264
55.000 €/año
14.520.000
Castilla-La Mancha
226
55.000 €/año
12.430.000
La Rioja
140
55.000 €/año
7.700.000
Cantabria
82
55.000 €/año
4.510.000

1.013
TOTAL
55.715.000
Con un número razonable de altos cargos en la futura administración de Castilla en torno a 150 personas, el ahorro sería del 85% de la cifra anteriormente reseñada, es decir, aproximadamente 47,3 millones de € anuales solamente en altos cargos.
En cuanto al parque de coches oficiales la reducción podría alcanzar sin problemas el 70% de la suma de los actuales parques autonómicos de las 5 comunidades.

Coches oficiales de la Comunidad de Madrid

Todo este análisis sin contar entidades públicas empresariales que ejercen las mismas funciones (sobre agua, vino, industria, etc) y que habrían de fusionarse si se ejecutara la unificación de Castilla, con la consiguiente reducción de tamaño y volumen.
También cabría hablar del ahorro político en la prestación de servicios públicos como la Educación, la Sanidad o el Transporte, al no existir fronteras autonómicas entre las provincias castellanas y unificarse la gestión de cada uno de estos servicios en una sola administración, o del incremento del PIB al eliminar las fronteras autonómicas en Madrid y la consiguiente expansión económica que se produciría en las provincias limítrofes debido a la unificación de tasas impositivas, legislaciones, etc.
Castilla, ¿Una posible solución? La decisión, estimado lector, está en sus manos.
Asociación Socio-Cultural Castilla
Área de Estudios Constituyentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario