lunes, 30 de enero de 2012

¡Una religión promocionada por el Nuevo Orden Mundial!

¡Una religión promocionada por el Nuevo Orden Mundial!


En los mass media que promocionan el Discurso Cultural Dominante
del Sistema, vemos con asombro el favorable tratamiento que tiene
una religión, el Budismo.


¡Una religión promocionada por el Nuevo Orden Mundial! Increible


http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//richard_gere05_400[1].jpg
Vemos como dan testimonio de la misma personajes populares, se publicitan
las películas que lo fomentan, se informa sobre las fundaciones de lamasterios
minúsculos, se difunden documentales, etc...
¿Por qué esta sospechosa actitud positiva hacia una religión
por parte de los instrumentos del Nuevo Orden Mundial?

Para responder a esta pregunta es conveniente tener un conocimiento, aunque
sea somero, de los fundamentos del budismo y su cosmovisión, así como
del tipo de hombres que produce.

El budismo se funda en la obra y la enseñanza de Siddharta Gautama
(alrededor de 560-480 a.C.), quién después de su iluminación se llamó
a sí mismo Buda.

http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//361px-Gandhara_Buddha_(tnm).jpeghttp://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//361px-Gandhara_Buddha_(tnm).jpeg

Una de las primeras



representaciones



de Buda Gautamá

Para el budismo los elementos últimos que forman la base de todo el acontecer
universal no son substancias materiales o espirituales, sino naturalezas
y estados inestables.


De entre estos pueden extraerse cinco grupos de factores de la existencia (dharma):
  • Los corporales,
  • las sensaciones,
  • las diferenciaciones,
  • las fuerzas matrices y
  • los actos conscientes.
Todas las apariencias tangibles (piedras, animales, personas) están compuestas
por ellos. Y en la base de ese emerger y perecer hay una interdependencia causal.
Buda defiende la doctrina de reencarnación y de la kármica retribución de los actos.
Como no hay un alma substancial permanente, la nueva esencia viviente que
surge a partir de los actos de un ser anterior no es idéntica a aquel ni en cuerpo
ni en alma. Es más, lo que perdura después de la muerte es solamente la cadena
causal de los actos y eso es lo que conduce a una nueva vida. Esta conexión
la explica la doctrina del nexo causal (según H. v. Glasenapp)
Del no-saber
  • surgen las fuerzas matrices que llevan al karma
  • a partir de ellas surge una conciencia
  • y de ella un nombre y una forma corporal -el individuo-
  • Así nacen los sentidos
  • y con ellos el contacto -percepción sensorial- con el mundo
  • exterior
  • A partir de la sensación surge la sed -avaricia-
  • con ella el apego a la vida
  • De este resulta el devenir kármico
  • y con ello un nuevo nacimiento
  • seguido de la vejez y la muerte.
Este movimiento circular sólo se puede interrumpir si se destruye el
no-saber y los males que de él resultan. El contenido del saber redentor
son las "cuatro verdades sagradas":

-Toda existencia está llena de sufrimientos.
-La causa del sufrimiento es la sed de vivir.
-La liberación del sufrimiento está en apagar esa sed de vivir.
-El "sagrado camino de las ocho sendas" nos conduce hacia la
superación de la sed de vivir.
El camino de las ocho sendas contiene los mandamientos éticos de Buda:

-Un correcto modo de ver,

-un carácter correcto,

-un habla correcta,

-una recta conducta,

-un modo de vida correcto,

-una ambición correcta,

-un pensamiento recto,

-un correcto concentrarse.
Quien haya conocido las Verdades sagradas y haya caminado por las
ocho sendas entonces alcanza la salvación.
La meta es entrar el el nirvana (extinguirse).


Y con ello se hace referencia al estado en que el afán de vivir está
apagado por completo y las reencarnaciones han terminado.
De modo que el iluminado puede liberarse ya en vida de todo
deseo para entrar tras su muerte en el nirvana perfecto.
Después de la muerte de Buda su doctrina siguió desarrollándose
en varias direcciones.
La escuela del Hīnayāna (हीनयान)
(vehículo menor) representa el budismo monástico que se esfuerza
por conseguir la vía de la salvación para unos pocos elegidos.


http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//buddhist-lent-1.jpg

Monjes que sigue la escuela


Hinayana





En cambio el Mahāyāna (महायान )
,
(vehículo mayor) se dirige a amplias capas sociales. La veneración
de Buda adquiere rasgos teísticos, de modo que el individuo puede
asegurarse en el camino de la salvación la ayuda de los bodhisattvas,
que son aquellos iluminados que por amor a la humanidad renuncian
a la entrada en el nirvana.


http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//220px-BuddhistTriad.JPG

La "Escuela Media" de Nāgārjuna (नागार्जुन)
(s. II d.C.) tiene renombrada importancia. Lo esencial no es más que aquello
que existe con independencia de lo que hay fuera de sí. Como todos los
factores de la existencia se encuentran en interdependencia unos de otros.
carecen en sí de determinación. es decir. son actos. Con lo cual también
la totalidad del mundo es vacía y el vacío se reconoce como el único principio,
más allá del ser y del no ser.
http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//220px-Nagarjuna_at_Samye_Ling_Monastery.JPG

Estatua de Nagarjuna


La diversidad es en realidad sólo un engaño. Por ello no hay diferencia
entre el samsara (el movimiento circular del devenir) y el nirvana.
El conocimiento redentor es el siguiente: Estamos en el nirvana,
el vacío es lo único real.

Como pedemos colegir de esta síntesis de la doctrina vemos que el
budismo forma parte de las religiones ateas, ya que no reconoce ningún
Dios eterno.


Para el budismo no hay ningún ser permanente, sino que todo se
concibe en el trance de nacer y perecer.


Por eso Buda niega también el concepto del "sí mismo"
(alma), ya que no existen substancias perpetuas.
Esta es la clave que explica la sorpresa inicial y la
primera respuesta a la pregunta que suscita:

El Discurso Cultural Dominante simpatiza
y promociona el budismo porque es ateo

Como el Sistema no puede, a nivel general, extirpar del corazón
de el hombre el sentimiento y el impulso religioso, consustancial
con él, pretende sustituir las religiones que participan de la
Verdad, y en especial el catolicismo (la Verdad revelada en plenitud)
por unas filosofías, que sean lo más alejadas de ésta.


Así, se impulsan los movimientos sectarios y el New Age,
que distorsionan al máximo la transcendencia. Y también
el budismo, una religión atea, que desconoce el alma
humana.
http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//goddess_of_the_elements.jpg
Como vemos el budismo, que desconoce a Dios,
objetivo del Nuevo Orden Mundial, produce hombres
conformistas y sin aspiraciones, que guiados por
una "ética" resignada facilitan la consecución
de sociedades civiles ordenadas pero sometidas a
la tiranía del Nuevo Orden Mundial, sin capacidad
de respuesta.
http://admin.religionenlibertad.com/archivos/religionenlibertad.com//meditacion.jpg

Esta es la respuesta final a la pregunta inicial:

Se promociona porque la extensión del budismo aleja al
ser humano de la Verdad y de Dios y facilita el
control social y la explotación del hombre por
las plutocracias financieras

No hay comentarios:

Publicar un comentario